Ver m?s art?culos sobre: Todas las novedades de la K 2019La econom?a alemana, el puntal de Europa por excelencia, se encuentra en una situaci?n tensaLa industria europea del pl?stico: esperando lo mejor, prepar?ndose para lo peor
En el per?odo previo a la celebraci?n del K 2019, la industria europea del pl?stico tiene abiertos varios frentes. En general, la econom?a se est? acelerando; la dilatada salida del Reino Unido de la Uni?n Europea est? creando inquietud; los principales mercados tradicionales de exportaci?n se est?n tambaleando; y la reticencia cada vez mayor por parte de los consumidores ante el uso de envases de pl?stico est? provocando movimientos apresurados, algunos dicen que mal calculados, entre los legisladores que proponen un camino hacia la econom?a circular.
La econom?a alemana, el puntal de Europa por excelencia, se encuentra en una situaci?n tensa, con un descenso de las exportaciones y las importaciones en los ?ltimos meses. Una encuesta entre los ejecutivos de la industria mostr? que la actividad de las f?bricas en marzo super? las ya bajas expectativas. Los analistas de la consultor?a IHS Markit llegaron a la conclusi?n que el sector manufacturero alem?n "se encontraba claramente en una profunda recesi?n". Alemania no est? sola. En Italia, por ejemplo, el desempleo ha empezado a aumentar de nuevo. De hecho, el ?ndice medio de gestores de compras (PMI) de la eurozona (los 19 pa?ses donde circula el euro) es inferior a 50 (neutro). De las cuatro econom?as m?s potentes, solo Espa?a se encuentra en rango positivo. Algunos analistas esperan que el PIB de la eurozona aumente este a?o, aunque solo ligeramente. A trav?s del Canal de la Mancha, la industria brit?nica creci? m?s r?pido en marzo que en un a?o, pero en gran medida porque las f?bricas han estado almacenando productos en previsi?n del Brexit.
Photo: Messe D?sseldorf, Constanze Tillmann.
Las ventas de la industria de procesamiento de pl?sticos en Alemania aumentaron m?s del tres por ciento el a?o pasado, casi el doble de r?pido que el PIB, se?ala Oliver M?llenst?dt, director ejecutivo de GKV, la Asociaci?n Alemana de transformadores de Pl?sticos. "Esto resulta llamativo ya que la econom?a se mueve en un entorno internacional cada vez m?s incierto", afirma Oliver M?llenst?dt. Un crecimiento s?lido en gran parte de la industria, sin embargo, "no debe ocultar el hecho de que la industria del pl?stico se enfrenta a grandes desaf?os. El debate sobre los pl?sticos en el medio ambiente, que en ocasiones cala hondo en los medios de comunicaci?n y en el p?blico, tiene un enorme impacto en las empresas de procesamiento de pl?sticos". Seg?n M?llenst?dt, la encuesta anual de la GKV ha mostrado que la gran mayor?a de las empresas se han visto afectadas. "En nuestra opini?n, el curso del debate pol?tico y p?blico hasta ahora va en la direcci?n equivocada", apunta M?llenst?dt. "La Comisi?n Europea y los gobiernos nacionales est?n intentando abordar las inquietudes de los consumidores con gestos simb?licos como las restricciones a los pl?sticos de un solo uso (SUP) y las bolsas. Esta estrategia es capaz de calmar el debate p?blico a corto plazo y dar la impresi?n de ser muy activa, pero no resulta eficaz en cuanto al medio ambiente y la sostenibilidad".
Photo: Messe D?sseldorf, Constanze Tillmann.
La industria del pl?stico en Europa "se enfrenta al momento de rendir cuentas", apunta Martin Wiesweg, director de productos qu?micos (PS, EPS y PET) de IHS Markit. "Durante a?os, el sector ha experimentado un crecimiento moderado pero constante, con cuantiosas ganancias y brillantes contribuciones en cuanto a innovaci?n de productos y procesos, generaci?n de empleo y valor a?adido en t?rminos de funcionalidad, comodidad y est?tica para la vida de las personas. Sin embargo, est? perdiendo cada vez m?s el pacto social y la buena voluntad p?blica. "El motivo de la discordia es el enorme problema de los residuos pl?sticos. Cada vez con mayor intensidad y premura, los consumidores y las autoridades europeas se unen para luchar contra los pl?sticos adoptando medidas radicales a fin de frenar su uso y aplicar estrictamente una jerarqu?a de residuos?, puntualiza Wiesweg. "El hecho de que las autoridades est?n dispuestas a arriesgar costes considerables y causar molestias a los consumidores se hace eco de lo debilitada que est? la confianza de la gente en el tema de los pl?sticos".
Directiva para frenar el uso de pl?sticos de un solo usoEl Parlamento Europeo aprob? en marzo la directiva sobre pl?sticos de un solo uso. Es probable que se aplique en todos los Estados miembros para 2021. Las normas se refieren a los diez art?culos que se han encontrado con mayor frecuencia en las playas de la UE. Las medidas incluyen la prohibici?n de determinados productos pl?sticos de un solo uso para los que existen alternativas en el mercado: bastoncillos de algod?n, cubiertos, platos, pajitas y agitadores, as? como vasos, recipientes de alimentos y bebidas fabricados de poliestireno expandido y todos los productos de pl?stico oxobiodegradable - adem?s de palitos de globos. La directiva tambi?n incluye un objetivo de recogida selectiva del 90% de las botellas de pl?stico para 2029 (77% para 2025) y la introducci?n de requisitos de dise?o para que las tapas queden unidas a las botellas, as? como un objetivo de incorporar el 25% de pl?stico reciclado en las botellas de PET a partir de 2025 y el 30% en todas las botellas de pl?stico a partir de 2030.Photo: Messe D?sseldorf, Constanze Tillmann.
PlasticsEurope, la asociaci?n profesional de productores de materiales pl?sticos de Europa, aplaude la adopci?n de la directiva y de que se reconozca que ?la cruzada contra los desechos es una responsabilidad compartida entre las autoridades competentes, los productores y los consumidores?. Asimismo, solicit? que se establecieran r?pidamente directrices sobre definiciones y categor?as para evitar el riesgo de que prevalezcan interpretaciones divergentes entre los estados miembros. La directiva es el resultado de la ?'strategia Europea para los Pl?sticos en una Econom?a Circular' publicada por la Comisi?n Europea a principios de 2018. Esta estrategia incluye planes para reducir los residuos, dejar de tirar basura al mar y hacer que el reciclado de pl?sticos sea m?s rentable para las empresas de la Uni?n Europea. Todos los envases de pl?stico del mercado de la UE deber?n ser reciclables hasta 2030.
En la Asociaci?n Europea de Transformadores de Pl?sticos, EuPC, con sede en Bruselas, que representa a los transformadores de pl?sticos europeos, su gerente, Alexandre Dangis, lamenta las recientes medidas legislativas para frenar los pl?sticos. "Con demasiada frecuencia se ignoran los beneficios de los pl?sticos", afirma. "Ayudan a combatir el cambio clim?tico al permitir el ahorro de emisiones de CO2 en todos los aspectos de nuestras vidas, evitan el desperdicio de alimentos y permiten la construcci?n ligera, el aislamiento y mucho m?s. La industria del pl?stico est? comprometida y se esfuerza en potenciar su circularidad2. Numerosas asociaciones y empresas se han comprometido a aumentar el reciclaje de los residuos pl?sticos y el uso de pol?meros reciclados, se?ala.
Para supervisar y registrar los esfuerzos de la industria por alcanzar el objetivo de la UE de 10 millones de toneladas de pol?meros reciclados utilizados al a?o entre 2025 y 2030, la EuPC acaba de crear una plataforma de seguimiento online. MORE (MOnitoring Recyclates for Europe). "More" ser? la ?nica herramienta unificada online para supervisar la conversi?n de pol?meros reciclados en productos por parte de los transformadores de pl?sticos en Europa", seg?n Dangis. "Permitir? a la industria demostrar sus esfuerzos e informar de cifras consolidadas sobre el uso de materiales reciclados en toda la UE". La calidad de los materiales reciclados deber? mejorar si se quieren alcanzar los ambiciosos objetivos de la UE. Los estudios realizados por la EuPC en 2017 y 2018 muestran que los transformadores de pl?sticos encuentran dificultades para encontrar un suministro adecuado de pol?meros reciclados.
Hace casi tres a?os, durante la feria K 2016, la EuPC, PlasticsEurope y Plastics Recyclers Europe lanzaron la Plataforma de Econom?a Circular de Poliolefina (PCEP). Su secretaria general, Venetia Spencer, la describe como un foro de colaboraci?n y acci?n, que re?ne a todos los que trabajan en el sector de las poliolefinas para transformar nuestra industria y avanzar en la econom?a circular. "La afiliaci?n est? abierta a toda la cadena de valor, productores, empresas de transformaci?n y reciclado, propietarios de marcas, minoristas, empresas de gesti?n de residuos y todos los dem?s actores que intervienen en cualquier etapa del ciclo de materiales", afirma.
La PCEP se ha comprometido a aumentar en un mill?n de toneladas el volumen de contenido de poliolefinas recicladas utilizadas en los productos en Europa. Se trata del mayor compromiso en materia de pol?meros en el marco de la campa?a de la Uni?n Europea, cuyo objetivo es lograr 10 millones de toneladas de componentes reciclados en productos en Europa para 2025 mediante la acci?n voluntaria de la industria. "Tambi?n nos comprometemos a reutilizar o reciclar para el a?o 2030 el 60% de los envases de poliolefina recogidos y a que m?s del 75% de los envases de poliolefina est?n dise?ados para el reciclaje", declara Spencer.
Photo: Messe D?sseldorf, Constanze Tillmann.
"La transformaci?n del sistema lineal actual en un sistema regenerativo ser? una tarea ardua y compleja, que requerir? innovaci?n y colaboraci?n entre los socios de la industria", afirma el productor de poliolefinas Borealis, con la mayor parte de su producci?n en Europa. Asimismo se?ala que ofrece diversas soluciones para la nueva econom?a circular. Borealis ha tomado el toro por los cuernos y en los ?ltimos a?os se ha dedicado m?s al reciclaje mec?nico. En 2016, por ejemplo, adquiri? dos de las mayores empresas europeas del sector hoy conocidas como mtm plastics. El a?o pasado, estas adquisiciones se ampliaron con la compra de otra empresa l?der en reciclaje, Ecoplast. Entre las actividades relacionadas se incluye el concepto de laminado PAumento del reciclaje qu?micoE completo, un monomaterial f?cilmente reciclable para envases flexibles a base de polietileno.
Aumento del reciclaje qu?micoLa creciente importancia del reciclaje qu?mico se ha reflejado en la creaci?n en enero de una nueva asociaci?n, Chemical Recycling Europe Chemical Recycling Europe, con el objetivo de promover e implementar soluciones nuevas e innovadoras. "El r?pido desarrollo de las tecnolog?as de reciclaje qu?mico que pueden ofrecer una soluci?n para reciclar los desechos pl?sticos dif?ciles de reciclar, avanza con mayor rapidez que la regulaci?n y la pol?tica al respecto", afirma la asociaci?n CRE.
En diciembre, uno de los principales proveedores de materiales, Sabic, firm? un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa Plastic Energy, con sede en el Reino Unido y pionera en el reciclaje de pl?sticos qu?micos, para el suministro de materias. El objetivo de este memorando es el suministro de materias primas para apoyar las operaciones petroqu?micas de Sabic en Europa. Ambas empresas tienen la intenci?n de construir una planta comercial en los Pa?ses Bajos para refinar y mejorar una materia prima patentada por Plastic Energy llamada Tacoil. Esta materia prima ser? producida a partir del reciclado de residuos de pl?stico mezclado de baja calidad que, de otro modo, se destinar?an a la incineraci?n o al vertido. Est? previsto que la planta inicie su producci?n comercial en 2021.
Otro cliente importante de pol?meros que quiere impulsar el reciclaje qu?mico es BASF. "Con el nuevo proyecto ChemCycling de BASF, queremos hacer una contribuci?n significativa a la reutilizaci?n de residuos pl?sticos como materia prima en la producci?n", afirma un representante de la compa??a. "Junto con nuestros clientes y socios, desarrollamos y fabricamos los primeros productos piloto basados en residuos pl?sticos reciclados qu?micamente". BASF tambi?n apoya el proyecto PolyStyreneLoop, que se encuentra en fase de planta piloto con una tecnolog?a de reciclado basada en disolventes que deber?a permitir el reciclado del poliestireno expandido (EPS) utilizado en el aislamiento de edificios. A diferencia de los enfoques de reciclado mec?nico existentes, la tecnolog?a tambi?n ser?a adecuada para tratar los retardadores de llama que se han utilizado en el pasado, pero que ahora est?n prohibidos.
Crecimiento de biopl?sticos?En qu? medida contribuir?n los biopl?sticos a la econom?a circular? Europa est? demostrando ser un centro importante para la producci?n de estos materiales. Los ?ltimos datos de mercado recogidos por European Bioplastics, en cooperaci?n con el Nova-Institute, muestran que alrededor del 20% de la capacidad de producci?n mundial de biopl?sticos, que alcanzar? los 2,11 millones de toneladas en 2018, se encuentra en Europa. Esta cifra deber?a aumentar hasta el 27% en 2023, apoyada por las pol?ticas recientemente adoptadas en varios Estados miembros europeos, especialmente en Italia y Francia.
No es de extra?ar que la EUBP apoye plenamente la transici?n de una econom?a lineal a una bioeconom?a circular en Europa que no tenga p?rdidas. "Sin embargo, las regulaciones espec?ficas como la directiva sobre los pl?sticos de un solo uso no reconocen el potencial de los pl?sticos biodegradables y certificados como compostables en situaciones en las cuales debe cumplirse la legislaci?n de la UE en materia de higiene y contacto con los alimentos pero se pueden utilizar opciones de uso m?ltiple", seg?n el informe. "En particular porque impulsar el reciclaje org?nico es uno de los pilares de la econom?a circular de la Uni?n Europea".
Photo: Messe D?sseldorf, Constanze Tillmann.
El efecto Brexit?Abandonar? alg?n d?a el Reino Unido la Uni?n Europea? En el momento de redactar el presente informe, la respuesta parec?a ser afirmativa, pero sigue siendo una inc?gnita la fecha y el modo exactos de hacerlo. Seg?n el plan inicial, el Reino Unido ya tendr?a que haber salido de la UE el 29 de marzo del presente a?o, sin embargo el parlamento del Reino Unido solo ha logrado decidir qu? tipo de "acuerdo de divorcio" de la UE no quiere. La inseguridad ha confundido a mucha gente. La fecha l?mite es el 31 de octubre.
Se desconocen cu?les ser?n las consecuencias para la industria del pl?stico. Pero muchas empresas que fabrican en el Reino Unido y/o comercian con ?l, est?n prepar?ndose para lo peor, a la vez que esperan lo mejor. Entre los factores que se contemplan se encuentran la posible necesidad de un mayor almacenamiento, el riesgo de retrasos en las fronteras, los nuevos sistemas aduaneros y los c?digos de tramitaci?n. Esto tambi?n incluye la obligaci?n de cumplir cualquier nueva legislaci?n espec?fica para Reino Unido, equivalente a las regulaciones REACH de la UE, por ejemplo.
Pese a todo ello, Philip Law, director general de la asociaci?n comercial de British Plastics Federation, anunci? en abril que se sent?a "muy optimista" sobre las perspectivas a largo plazo de la industria del pl?stico en el Reino Unido. "Siempre hay alg?n tipo de adversidad en los negocios, pero nuestra habilidad m?s importante es buscar el modo de encontrar oportunidades en la resoluci?n de problemas", afirm?. La saga de Brexit para muchos ayud? a llenar el vac?o televisivo que dej? la serie 'Juego de Tronos' con numerosos personajes clave haci?ndose el harakiri. Law predijo que el Brexit amenazaba con convertirse en un 'calvario nacional'. "Las empresas brit?nicas se han vuelto razonablemente m?s cautelosas, evitando movimientos arriesgados, no obstante existen muchos otros factores que crean incertidumbre en la industria del pl?stico a nivel mundial: las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, la desaceleraci?n de China y Alemania y las dificultades de la industria aeroespacial", apunt?. No obstante, dio una visi?n muy positiva de la situaci?n. "En el caso del Reino Unido, debemos analizar los fundamentos que impulsar?n el rendimiento de la industria del pl?stico a alcanzar nuevas cotas en las pr?ximas d?cadas". Contamos con una s?lida plataforma en la fabricaci?n y distribuci?n de materias primas (...) y con una industria de reciclaje palpitante. Todos los elementos de una econom?a circular est?n en su sitio".
Seg?n K?hmann, director general de Maquinaria para Pl?sticos y Caucho de VDMA, los fabricantes europeos de m?quinas para pl?sticos y caucho han gozado de un excelente desarrollo en los ?ltimos 10 a?os, llegando casi a duplicar su volumen de negocios en la industria. El punto de inflexi?n ya se ha alcanzado y la VDMA prev? para 2019 un descenso del 10 por ciento en las ventas de los fabricantes alemanes de maquinaria para pl?sticos y caucho. Uno de los motivos de este descenso es la desaceleraci?n c?clica, que deber?a haberse producido tras diez a?os de crecimiento. Sin embargo, esta desaceleraci?n se ve acentuada por la gran incertidumbre que prevalece actualmente en el sector de la automoci?n, donde las inversiones est?n en cierto modo paralizadas", explica K?hmann y a?ade: "Tambi?n en el sector del envasado, el uso de los pl?sticos est? suscitando cada vez mayor controversia. Aqu? es donde se refleja plenamente la mala reputaci?n que tiene el pl?stico hoy en d?a. Por otra parte, el conflicto comercial entre los EE UU y China est? provocando cambios a escala mundial en las cadenas de suministro, a la vez que genera una gran incertidumbre en los mercados. Asimismo en Europa reina la incertidumbre debido a las modalidades todav?a inciertas sobre la salida del Reino Unido de la UE y la inmensa deuda p?blica de Italia".
Los fabricantes de maquinaria ven el que el mercado "se tuerce"Entre los principales fabricantes europeos de maquinaria, Engel, especialista en moldeo por inyecci?n, afirma que las ventas en su ejercicio 2018/19 aumentaron en torno al 6%, lo que considera un crecimiento moderado. Sin embargo ahora la situaci?n se est? torciendo. "En Europa, los pa?ses germanoparlantes: Alemania, Austria y Suiza en particular, permanecen como antes a un buen nivel. Por un lado, desde el ?ltimo trimestre de 2018, hemos percibido un descenso significativo en la producci?n de la industria automotriz alemana. Los efectos del Brexit, los aranceles punitivos y las sanciones, as? como el debate sobre los l?mites de di?sel y las prohibiciones de circulaci?n son una inc?gnita". La compa??a se?ala que los l?mites cada vez m?s bajos de emisiones de los veh?culos jugar?n a favor del uso de pl?sticos, ya que estos son los materiales ideales para el ahorro de peso. Durante mucho tiempo, la UE ha estado tomando medidas dr?sticas contra las emisiones de ?xidos de nitr?geno, hidrocarburos, part?culas y mon?xido de carbono y, m?s recientemente, tambi?n ha regulado las emisiones de CO2. Entre 2012 y 2015 se introdujo gradualmente el objetivo de 130 g/km para los veh?culos de pasajeros, y a partir de 2021 se aplicar? un nuevo objetivo de 95 g/km.
La econom?a circular est? suponiendo un fuerte impulso para la innovaci?n entre los fabricantes de m?quinas y las empresas de materiales. "Dado que la calidad del material reciclado suele ser m?s vol?til que la del material nuevo, el material reciclado todav?a no es adecuado para muchas aplicaciones", se?ala el estudio. "Los sistemas inteligentes de asistencia, que son una caracter?stica esencial de la industria 4.0, est?n a punto dar un vuelco a esta realidad". En la feria K 2019, Engel presentar? por primera vez el uso de su software inteligente iQ Weight Control, que supervisa el proceso de moldeo por inyecci?n disparo a disparo y compensa autom?ticamente las fluctuaciones en tiempo real, utilizando material reciclado.

» Publication Date: 28/10/2019



High quality methylal from non-recyclable plastic waste by an improved Catalytic Hydro-Gasification Plasma(CHGP) process

