Seguridad y medioambiente en industrias de transformaci?n de pol?meros.

Destinatarios/as

Trabajadores en activo prioritariamente del sector pl?stico-qu?mico, desempleados.

CV Profesorado

D. Juan Luis G?mez: Doctor por la universidad Polit?cnica de Valencia (UPV), ingeniero T?cnico industrial, Profesor asociado en la UPV impartiendo clases en la Universidad polit?cnica de Valencia en el departamento de Ingenier?a Gr?fica, Responsable del Departamento t?cnico en distintas empresas, Especialista en moldes y matrices y en procesos de transformaci?n de pol?meros, Asesor y formador para empresas de Inyecci?n de termopl?sticos. 20 a?os de experiencia en diversas empresas en el sector de la transformaci?n del pl?sticos y fabricaci?n de moldes.

Objetivos

– Identificar las medidas de seguridad relacionadas con la transformaci?n de materiales polim?ricos.
– Identificar las medidas ambientales relacionadas con la transformaci?n de materiales polim?ricos.

Contenido

1. Seguridad en la elaboraci?n y transformaci?n de pol?meros.
? Riesgos de manipulaci?n de sustancias qu?micas y mezclas.
? Los procedimientos de trabajo seguros.
? Prevenci?n del riesgo de incendio y explosi?n. Sistemas de protecci?n y alarma.
? Mantenimiento de los equipos de lucha contra incendios.
2. Prevenci?n de la contaminaci?n ambiental en industrias de transformaci?n de pol?meros
? Contaminaci?n del agua:
? Contaminantes en agua (org?nicos, inorg?nicos, metales, calentamiento).
? Tratamientos de las aguas residuales de la planta qu?mica:
? Tratamientos f?sico-qu?micos.
? Tratamientos secundarios.
? Contaminaci?n del aire:
? Principales contaminantes atmosf?ricos y fuentes de emisi?n.
? Part?culas en el aire. Gases contaminantes (emisi?n y escapes).
? Depuraci?n de contaminantes atmosf?ricos.
? Residuos s?lidos:
? Gesti?n y tratamiento de los residuos peligrosos.
? Caracterizaci?n de los residuos peligrosos.
? Legislaci?n y gesti?n ambiental en industrias de transformaci?n de pol?meros. Normas de protecci?n ambiental. Aspectos b?sicos de la gesti?n ambiental.
3. Prevenci?n de riesgos de los Contaminantes f?sicos, qu?micos y biol?gicos.
? Los riesgos ligados al ambiente de trabajo. Riesgos Higi?nicos. Introducci?n.
? Contaminantes f?sicos. Causas. Da?os. Prevenci?n.
? El ruido. Las vibraciones. Las radiaciones.
? El ambiente t?rmico. Condiciones termo-hidrom?tricas.
? Contaminantes qu?micos. Introducci?n. Clasificaci?n seg?n su peligrosidad.
? Normativa sobre clasificaci?n, envasado y etiquetado de sustancias qu?micas.
? Etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y frases S. Regulaci?n CLP (?Classification, Labelling and Packaging?) y Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de clasificaci?n y etiquetado de sustancias qu?micas.
? V?as de entrada en el organismo de los agentes qu?micos.
? Contaminantes qu?micos en el ambiente laboral: gases, vapores, polvos, fibras, humos, nieblas y brumas.
? L?mites de exposici?n en Espa?a (INSHT). VLA.
? Dispositivos de detecci?n y medida. Tubos colorim?tricos.
? Intervenciones en instalaciones peligrosas (mantenimiento, modificaciones, otras). Permisos para trabajos especiales (P.T.E.).
? Prevenci?n de riesgos de los Contaminantes biol?gicos
? Clasificaci?n de los contaminantes biol?gicos. Riesgos.
? V?as de entrada.
? Medidas de prevenci?n.
? Medidas de protecci?n individual y colectiva.

Precio
GRATUITO. La formaci?n que se detalla es totalmente gratuita ya que cuenta con la financiaci?n por parte de LABORA. El Plan de Formaci?n va dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados -preferentemente del sector pl?stico/qu?mico- (Profesionales en activo que est?n dados de alta el primer d?a del curso en r?gimen general de la Seguridad Social o como aut?nomos). Tambi?n podr?n participar personas desempleadas.

Requisitos acad?micos de acceso para el alumnado

Para poder realizar la formaci?n los alumnos/as han de poder acreditar que disponen de al menos una de estas titulaciones (Articulo 20, Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad):
a) Estar en posesi?n del t?tulo de Bachiller
b) Estar en posesi?n de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del m?dulo o m?dulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
c) Estar en posesi?n de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y ?rea profesional
d) Cumplir el requisito acad?mico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 a?os y/o de 45 a?os.
f) Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV de este real decreto, para cursar con aprovechamiento la formaci?n correspondiente al certificado de profesionalidad.

» Start Date: 12/12/2022

» End Date: 22/12/2022

» More Information

« Go to Technological Watch