Operaciones para la gesti?n de residuos industriales

Destinatarios/as

Trabajadores en activo prioritariamente del sector pl?stico-qu?mico, desempleados.

CV Profesorado

D?a. Almudena P?rez. Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Miguel Hern?ndez de Elche. Con amplia experiencia en consultor?a de empresas a nivel ambiental, as? como dise?ando e implantando sistemas de gesti?n de calidad, de medio ambiente, de seguridad alimentaria? Ha ejercido como Responsable de Calidad y Medio Ambiente en varias empresas de diversos sectores industriales, controlando directamente la correcta gesti?n de residuos, siendo ampliamente conocedora de la legislaci?n aplicable en dicha materia. Dispone del Certificado de Profesionalidad de docencia para el empleo y cuenta con amplia experiencia como docente en colaboraciones con la universidad, charlas en primaria o secundaria, as? como formaciones dirigidas directamente a empresas.

Objetivos

Explicar las operaciones para la gesti?n de los residuos industriales, desde su recogida hasta su disposici?n final

Contenido

1. Recogida, transporte y almacenamiento de residuos industriales
– Recogida y transporte:
Tipos de residuos
Volumen de residuo
Frecuencia de recogida
Distancias recorridas en el transporte
Veh?culos utilizados
Normativa asociada al transporte
– Almacenamiento:
Propiedades f?sico-qu?micas de los residuos
Peligrosidad
Procedimientos de descarga de los residuos
Condiciones del ?rea de descarga
Tiempo m?ximo de almacenaje
Tasa de generaci?n de residuos
Recipientes de almacenaje y disponibilidad de espacio
Ventilaci?n de los espacios de almacenamiento
– Aplicaci?n de normas de seguridad y salud y protecci?n medioambiental en la recogida, transporte y almacenamiento de residuos industriales
2. Tratamiento de residuos industriales
– Tratamiento f?sico-qu?mico:
Finalidad y objetivos de una planta de tratamiento f?sico-qu?mico
Distribuci?n general de una planta de tratamiento
funcionamiento, manejo y mantenimiento de equipos (centr?fuga, escurrimiento de fluido, destilaci?n simple, entre otros)
Procesos f?sicos (separaci?n de s?lidos): sedimentaci?n, flotaci?n, filtraci?n
Procesos qu?micos: neutralizaci?n, precipitaci?n, coagulaci?n-floculaci?n.
Procesos f?sico-qu?micos: absorci?n, adsorci?n, intercambio i?nico, ruptura de emulsi?n
– Tecnolog?as de solidificaci?n/estabilizaci?n:
Objetivos y aplicaciones
Mecanismos de inmovilizaci?n
Comportamiento de residuos inertizados
Criterios para la aplicaci?n de los procesos de solidificaci?n/estabilizaci?n
– Tratamiento t?rmico o valorizaci?n energ?tica (incineraci?n):
Aspectos generales
Problem?tica medioambiental
Tecnolog?a para la incineraci?n
– Valorizaci?n:
Tipos de residuos valorizables
Tecnolog?as aplicables
Proceso de valorizaci?n (org?nicos e inorg?nicos)
V?as para la valorizaci?n de residuos industriales: tendencias
– Aplicaci?n de normas de seguridad y salud y protecci?n medioambiental en el tratamiento de residuos industriales
3. Vertido de residuos industriales en dep?sitos de seguridad
– Requisitos generales para la localizaci?n de dep?sitos de seguridad
– Fase de construcci?n
– Fase de explotaci?n o funcionamiento:
Admisi?n y acondicionamiento de residuos
Procesos de descarga y dep?sito de residuos
Tratamiento de lixiviados y gases
– Sellado y clausura
– Vigilancia y control post-clausura
– Recuperaci?n ambiental del dep?sito de seguridad
– Aplicaci?n de normas de seguridad y salud y protecci?n medioambiental en el vertido de residuos industriales

Precio
GRATUITO. La formaci?n que se detalla es totalmente gratuita ya que cuenta con la financiaci?n por parte de LABORA. El Plan de Formaci?n va dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados -preferentemente del sector pl?stico/qu?mico- (Profesionales en activo que est?n dados de alta el primer d?a del curso en r?gimen general de la Seguridad Social o como aut?nomos). Tambi?n podr?n participar personas desempleadas.

Requisitos acad?micos de acceso para el alumnado

Para poder realizar la formaci?n los alumnos/as han de poder acreditar que disponen de al menos una de estas titulaciones:
1) Educaci?n Secundaria Obligatoria (ESO)
2) Certificado de profesionalidad de nivel 2
3) Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y ?rea profesional
4) Cumplir el requisito de acceso a los ciclos formativos de grado medio, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso
5) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 a?os y/o de 45 a?os
6) Tener acreditadas las competencias clave de nivel 2.

 

» Start Date: 07/03/2023

» End Date: 24/04/2023

» More Information

« Go to Technological Watch