Las jornadas #InnovaPl?sticos 2020 han arrancado su III Edici?n batiendo su r?cord de asistencia al contar con un seguimiento de m?s de 500 personas conectadas en directo y suma m?s de 900 reproducciones.Innovaci?n, pl?sticos y qu?mica claves para una econom?a circular

PlasticsEurope Espa?a, la Asociaci?n Paneuropea de Productores de Materias Primas Pl?sticas junto con SusChem-Espa?a, la Plataforma Tecnol?gica y de Innovaci?n Espa?ola de Qu?mica Sostenible, han celebrado la primera sesi?n virtual de #InnovaPl?sticos, que ha alcanzado un gran ?xito de audiencia con 511 de espectadores ?nicos en directo. En el encuentro se han presentado diferentes casos de ?xito de I+D+i del sector industrial para poner en valor el papel clave que juegan los pl?sticos como catalizador fundamental para el impulso de la Econom?a Circular gracias a la continua apuesta de este sector y del qu?mico por la innovaci?n.?

Esta primera sesi?n de la III Edici?n de #InnovaPl?sticos ha arrancado con la bienvenida de Cristina Gonz?lez, secretaria t?cnica de SusChem-Espa?a y Alicia Mart?n, directora general de PlasticsEurope Espa?a.

Cristina Gonz?lez ha incidido en el esfuerzo que realiza la industria por replantear el sistema productivo y pasar del m?todo tradicional de “fabricar y desechar” a fabricar pensando en el fin de la vida ?til de los pl?sticos para lograr una econom?a verdaderamente circular. El sector qu?mico espa?ol lidera la inversi?n industrial en I+D+i (un 25% del total que la industria destina a esta ?rea) y lleva a cabo una apuesta consolidada por potenciar el capital humano de las empresas, que se demuestra en que el 22% de los investigadores que trabajan en la industria, lo hace en una empresa qu?mica.

Por su parte, Alicia Mart?n, ha destacado que los pl?sticos llevan la innovacion en su ADN lo que les ha hecho ser un constante vector del progreso. Hoy en d?a, los procesos innovadores se llevan a cabo en todas las fases del ciclo de vida de los productos y componentes pl?sticos, con el fin de ofrecer soluciones sostenibles a las necesidades de la sociedad. Nuestra industria est? totalmente comprometida con el reto de conseguir modelos econ?micos mas circulares y mas sostenibles. De la mano de la ciencia y de la innovacion, los pl?sticos son nuestros grandes aliados para conseguirlo.

La sesi?n ha contado, adem?s, con la participaci?n de un amplio elenco de expertos de diferentes ?mbitos empresariales y ha estado moderada por el divulgador cient?fico ?scar Men?ndez, quien ha guiado la mesa redonda Innovaci?n con Pl?sticos para una Econom?a Circular. En esta mesa han participado Mª Cruz C?rdoba, responsable de Desarrollo de Materiales y Compras Operativas del Grupo Pascual; Miguel ?ngel Prieto, director Speciality Chemicals de CEFIC; Zulima Mart?n, material & Process engineer de Airbus; y Edu Uribesalgo, director de innovaci?n y sostenibilidad de Ternua Group.

Todos ellos han coincidido en la necesidad existente de colaboraci?n de los sectores p?blico y privado e institucional de cara a afrontar los desaf?os a los que nos enfrentamos como sociedad en materia cient?fico-tecnol?gica. Esta cooperaci?n resulta clave para poder acelerar la innovaci?n y la transici?n de la industria hacia un modelo de producci?n circular, un impulso en el que la innovaci?n con pl?sticos, por su transversalidad y potencial, juega un papel determinante.

Previo a la mesa redonda, Elena Ru?z, coordinadora del Grupo de Acci?n de Econom?a Circular de For?tica, ha abordado el Liderazgo empresarial responsable para avanzar hacia una nueva econom?a de pl?sticos, destacando c?mo la innovaci?n debe ser un elemento clave en la responsabilidad empresarial a la hora de dise?ar nuevos productos, puesto que es preciso pensar en su circularidad y considerar todo el ciclo de vida de los pl?sticos. “Los pl?sticos son un indicador de desarrollo clave en la industria y la sociedad” al tratarse de materiales con propiedades ?nicas cuyo uso se ha incrementado en los ?ltimos a?os, si bien ha incidido en que es necesario “reinnovar" para impulsar su consumo responsable y reutilizaci?n.

Con los diferentes casos de ?xito expuestos, #InnovaPl?sticos ha puesto de relieve la importancia de continuar apostando para que los pl?sticos se mantengan dentro de la cadena de valor, que se reutilicen, que se reciclen y se tenga en cuenta su ciclo de vida completo. Este enfoque requiere hablar de Econom?a Circular a partir del ?mbito industrial, econ?mico y social de su aplicaci?n: desde los materiales reutilizables dentro de sus propias plantas que ha presentado Airbus como se?a de identidad, pasando por una pol?tica de envases y embalajes pensada para su constante reutilizaci?n a trav?s del reciclaje de acuerdo a la filosof?a “Dar lo mejor” que supone el coraz?n de Grupo Pascual; la creaci?n de dise?os a partir de materias primas recicladas provenientes de pl?stico recuperado del mar por empresas textiles como Ternua.

Un tema que tambi?n ha suscitado inter?s es el reciclaje qu?mico, que Miguel ?ngel Prieto (CEFIC) ha calificado como una opci?n complementaria en alza al reciclaje mec?nico y que permite obtener nuevos productos qu?micos y pl?sticos de calidad equivalente a la materia prima virgen.

Precisamente, esta tem?tica se abordar? en la segunda sesi?n de #InnovaPl?sticos, prevista para el d?a 23 de septiembre de 10 a 11:30 horas, que estar? dedicada al reciclado qu?mico de pl?sticos como una alternativa innovadora y complementaria al reciclado mec?nico. En esta sesi?n particip?n expertos procedentes de Chemical Recycling Europe, Aimplas, Repsol, BASF Iberia y Sabic en una mesa redonda moderada por la divulgadora cient?fica Deborah Garc?a Bello

Consultar el programa completo aqu?.

Formulario de inscripci?n a trav?s del siguiente enlace.

El sector qu?mico: la industria que impulsa la innovaci?n con pl?sticos

La industria qu?mica y de los pl?sticos ofrece soluciones innovadoras que garantizan el uso, reutilizaci?n y reciclaje de estos materiales de forma responsable, acelerando su circularidad y teniendo en cuenta el ciclo de vida completo del producto, mejorando de manera sustancial las prestaciones y durabilidad de los productos.

2020 ha supuesto un a?o clave en lo que a Econom?a Circular se refiere. Este a?o la Comisi?n Europea publicaba el nuevo plan de Acci?n para le Econom?a Circular y por su parte, el Gobierno Espa?ol, con el Ministerio de Transici?n Ecol?gica liderando la iniciativa, publicaba la Estrategia Espa?ola de Econom?a Circular. Ambos documentos, pon?an el foco en una serie de sectores prioritarios, el industrial y el de los pl?sticos entre ellos, a los que se deb?a prestar especial atenci?n por su capacidad para cambiar el modelo. Tambi?n se hace referencia a la importancia de la I+D+i como veh?culo para facilitar esa transici?n.

Las nuevas tecnolog?as, procesos, servicios y modelos empresariales que se necesitan para alcanzar estos prop?sitos hacen indispensable una apuesta clara y decidida por la I+D+i, pues para innovar, las empresas necesitan apoyo y colaboraci?n por parte de todos los agentes de la cadena de valor, de las instituciones y de la colaboraci?n p?blico-privada, principios que promueven las entidades organizadoras de este evento la Plataforma Tecnol?gica SusChem-Espa?a y PlasticsEurope, la asociaci?n paneuropea de productores de materias primas pl?sticas.

» Publication Date: 21/09/2020

» More Information

« Go to Technological Watch